El reformateo de pantallas telnet es una técnica de aprovechamiento de toda la superficie disponible de las terminales RF para Centros de Distribución.
La capacidad de reacomodar la información de una aplicación industrial, sin necesidad de tocar el código fuente de la aplicación, hace posible la adopción de formatos de terminal “vestibles” (wearable, en inglés). El tamaño diminuto de la pantalla de las terminales vestibles haría inviable el uso de estos formatos sin algún tipo de reformateo de pantalla.
Con el reformateo de pantallas, las terminales vestibles elevan la productividad de los trabajadores en tasas arriba del 30%.
Terminal vestible WS50 de Zebra Technologies
Ejemplos
En estos ejemplos, el recuadro rojo representa el tamaño de la pantalla de la terminal RF que se desea utilizar.
La optimización de un WMS de entenderse desde el enfoque de aprovechamiento de todas las capacidades de captura de datos de la terminal. Un enfoque limitado a la conversión cosmética de la interfase de texto por una interfase gráfica no conseguirá aprovechar todo el potencial de las nuevas terminales Android.
Conversión cosmética – Izquierda: pantalla negra/texto verde de un WMS típico. Derecha: mismo WMS con smartTE de StayLinked.
En el curso de Mobilis aprenderemos a identificar tiempos muertos y vicios de captura de datos, y eliminarlos mediante prácticas esbeltas basadas en el software SmartTE. Las prácticas esbeltas de SmartTE incluyen teclados flotantes, botones con texto predefinido, lectura de datos en códigos 2D.
Regístrate para obtener acceso gratuito al primer módulo del curso.
La arquitectura de StayLinked contiene 3 elementos de software. La figura 1 ilustra los 3 elementos.
Servidor StayLinked
Consola de administrador
cliente móvil
Figura 1 – Arquitectura StayLinked
Este artículo describe la instalación en un servidor Windows y un cliente móvil Android. Escríbenos para resolver dudas sobre la instalación de la solución StayLinked en plataformas diferentes.
Instrucciones
Los pasos que describiremos en este artículo son los siguientes:
Obtener credenciales de acceso al portal de descarga de software StayLinked
Descargar archivos de instalación
Ejecutar los archivos de instalación
Hay un paso adicional, la configuración del software, en el que es deseable que recibas asistencia de un integrador certificado, sobre todo si deseas acortar el tiempo de configuración de las funciones más avanzadas. Si prefieres continuar por tu cuenta, descarga el documento “Installation and Configuration Checklist” del portal StayLinked.
Credenciales del Portal StayLinked
Por favor completa el formulario de solicitud de software de evaluación en esta página:
El formulario reúne información importante para nosotros, como la aplicación a la que te conectarás, y el tipo y número de dispositivos que usarás.
Descargar Archivos de Instalación
Entra al portal StayLinked desde el vínculo incluido en el segundo mensaje de correo-e, o desde la página principal de www.staylinked.com, menú Login. La primera vez que ingresas debes cambiar tu contraseña.
La figura 2 señala la ubicación de los archivos de descarga en el menú del portal.
Figura 2 – Ubicación de los archivos de descarga
Para iniciar la descarga a tu computadora haz clic en la versión más reciente disponible de cada uno de los 3 archivos señalados.
Si vas a instalar la Consola en la misma máquina Windows donde instalarás el Servidor, por favor guarda los archivos 1 y 2 en carpetas diferentes.
Descomprime los archivos 1 y 2 desde sus respectivas carpetas.
Instalación de Archivos
Ejecuta como administrador el archivo setup.exe de las carpetas de archivos 1 y 2. No importa en qué orden.
Conecta tu dispositivo Android a tu computadora, y transfiere el *.apk (archivo 3) a cualquier carpeta temporal del dispositivo.
Ejecuta el *.apk directamente sobre el dispositivo.
Opcionalmente, instala algún programa de control remoto o compartición de pantalla.
A continuación, procede a conectar tu consola de Administrador con el Servidor.
Si eres el responsable de las terminales RF en los Centros de Distribución de tu empresa debes saber que desde Julio 2017 ya no es posible comunicar tus terminales Windows Mobile/CE por el puerto USB de tu computadora Windows 10.
El software de Microsoft que permitía la comunicación de una PC con las terminales RF se llamaba Windows Mobile Device Center (WMDC). El soporte a WMDC terminó desde Julio de 2012. En cumplimiento a su política de ciclo de vida de productos, Microsoft extendió 5 años más el soporte. Ese plazo se ha vencido también. A partir de ahora, si necesitas instalar algún programa en terminales Windows CE, configurar programas pre-instalados, o en general transferir por cable cualquier tipo de archivo hacia la terminal, deberás tener a la mano una computadora Windows 7 ó XP para poder continuar usando el WMDC. El soporte para las computadoras Windows 7 ha sido extendido a Enero 2020. Para XP expiró en 2014.
Para un Centro de Distribución que utiliza software telnet para acceder a sus aplicaciones, es injustificable continuar adquiriendo terminales Windows CE.
Las terminales Windows CE tienen 2 desventajas graves en comparación con sus contrapartes más modernas Android:
son un riesgo de vulnerabilidad porque crearán agujeros de seguridad imposibles de cerrar, por ejemplo, el uso obligatorio de PCs con sistemas operativos obsoletos, y el reciente rompimiento de la encriptación WPA2.
inhiben el aprovechamiento de innovaciones basadas en software en detrimento de la operación en las bodegas; el potencial de impacto negativo es incuantificable considerando los 5 ó 7 años de vida útil de las terminales.
Sobre el último punto, las innovaciones disponibles desde el año 2016 en terminales Android incluyen no sólo aspectos físicos y ergonómicos, sino también lógicos, que extienden el tiempo de vida útil de una de las inversiones más importantes en el Centro de Distribución: el sistema de administración de almacenaje, ó WMS, por las iniciales de Warehouse Management System.